TRUQUILLOS QUE PODEMOS APRENDER
NUEVOS TRUCOS QUE NO DEJAN DE SORPRENDER
PERSONALIZA TU TARJETA DE PRESENTACIÓN
¿QUÉ VES?
NO DEJES DE MIRAR
SORPRENDENTE
LAS FARMACIAS EN LA INDIA
Los laboratorios farmacéuticos de la India vienen pisando fuerte, pero desde luego, las oficinas de farmacia de la calle todavía tienen mucho que mejorar hasta parecerse a las de España.

Conflictos con las multinacionales del sector.
El caso Nexavar, un anticancerígeno con patente Bayer, cuyo coste era de 4.000 euros al mes, tiene un genérico en la India por 134 euros. De acuerdo con las leyes indias de patentes, se puede tomar esta medida cuando un fármaco no tiene " un precio accesible" para el público después de tres años de otorgada la patente ( las patentes duran 20 años).

El origen de la aspirina se debe al uso de la corteza del sauce blanco del cual proviene el medicamento, sin embargo, fue en 1897 cuando se logró sintetizar la sustancia.

El Sauce Blanco, de nombre científico Salix alba, es un arbol caducifolio y crece rápidamente en lugares húmedos, aunque las temperaturas extremas son nocivas para él. Se puede encontrar en las zonas templadas como el centro y el sur de Europa, así como en el norte de África y oeste asiático, se conocen algunos ejemplares también en Norteamérica, aunque en menor número.
Este árbol, suele crecer habitualmente hasta 25 metros de altura, y desarrolla unas hojas aserradas de un característico color gris plata en el envés. Sus flores se desarrollan en grupos alargados con forma cilíndrica (amentos), y lo hacen en primavera.

Esta sustancia es el ácido acetilsalicílico, o como es más conocido, la aspirina. Y es que, la corteza de este árbol, del Sauce Blanco, ha sido empleada desde hace milenios como alivio de la fiebre y el dolor, incluso por los antiguos egipcios. Ya hipócrates era conocedor de los efectos medicinales que poseía la corteza del sauce blanco.
En 1763 un hombre llamado Edward Stone volvió a mostrar interés por la corteza del árbol de modo científico, pero tuvieron que pasar bastantes años hasta que las investigaciones hallaron el principio activo de esta planta, que los científicos llamaron salicilina, un derivado del ácido salicílico.
El principio activo de la corteza del sauce fue aislado en 1828 por un profesor de Farmacia y un año después, en 1829, se improvisó un proceso de extracción que obtenía 30 gramos por cada kilo y medio de corteza.
No fue hasta 1853 cuando se hizo un intento de acetilación de la salicilina, gracias al químico francés Frederic Gerhardt, pero la solución contenía demasiados efectos secundarios e impurezas.
Cuarenta y cuatro años más tarde, Felix Hoffmann recuperó del pasado estas investigaciones olvidadas y las perfeccionó, obteniendo el ácido acetilsalicílico, principio activo de la aspirina.

Hoffman estaba en la búsqueda de un alivio eficaz contra los dolores reumáticos que sufría su padre quien a pesar de que ya era tratado con ácido salicílico, los efectos no eran los mismos por lo que los dolores seguían de manera constante.
El farmacéutico consiguió la acetilación del ácido salicílico obteniendo el ácido acetilsalicílico, forma químicamente pura y estable, mejorando su efecto.
DESCUBRE 21 NUEVOS USOS PARA OBJETOS DE USO DIARIO
¿DE DONDE VIENEN LOS MEDICAMENTOS QUE SE RECETAN EN ANDALUCÍA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario